La navidad de nuevo ha llegado Y tú eres para mí el mejor regalo Si te tengo a mi lado Ya tengo lo que quiero
Quiero felicidad Llega la navidad
Vamos a cantar nuestra canción Es navidad Mira cómo suena en mi corazón La navidad Es un tiempo lleno de sorpresas Que toquen las campanas Vamos a cantar nuestra canción.
Colgando las figuras en el árbol Mirando caer la nieve por la ventana Siento que todo es posible Juntos tu y yo estamos Hagámoslo todo realidad Llega la navidad
Vamos a cantar nuestra canción Es navidad Que las notas bailen en mi interior Es navidad Viviremos juntos nuestros sueños Cogidos de las manos Vamos a cantar nuestra canción
Junto al árbol estará tu regalo En una caja de cartón Y al abrirla verás que tus sueños Están en tu corazón
Vamos a cantar nuestra canción Es navidad Mira como suena en mi corazón Es navidad Es un tiempo lleno de sorpresas Que toquen las campanas Que la música nos haga soñar Vamos a cantar nuestra canción Es navidad Que las notas bailen en tu interior Viviremos juntos nuestros sueños Cogidos de las manos Que la música nos haga soñar Vamos a cantar nuestra canción Es navidad
Lo que nosotras pretendemos que aprendáis con el trabajo que vamos a realizar sobre el cómic está registrado en el documento al que os llevará el siguiente enlace. (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
En el siguiente enlace os dejo un documento que esquematiza las características del CÓMIC. Y que os puede servir para realizar las tareas que proponemos sobre el análisis de este tipo de texto.
EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ORAL. En el siguiente enlace podéis ver qué aspectos debéis de tener en cuenta cuando vayáis a preparar la exposición de vuestro trabajo. Fijaros con detenimiento e intentar cumplir todos los aspectos y todos y todas podremos disfrutar escuchando a cada una de las parejas.
EVALUACIÓN DEL TRABAJO. Documento en el que podréis ver qué debéis haber aprendido una vez que terminéis el trabajo y qué aspectos vamos a tener en cuenta a la hora de evaluar vuestras producciones.
Con el siguiente enlace podréis repasar los conceptos geométricos que vamos trabajando en clase y que utilizamos para resolver algunos problemas de medidas.
Con el enlace anterior podréis repasar todos los aspectos teóricos que debéis dominar para poder utilizarlos y resolver los problemas de medidas de capacidad.
Este enlace es un texto para trabajar técnicas de trabajo. Debéis leer atentamente, volver a leer para captar las ideas principales y organizar las ideas en un esquema.
Con el siguiente enlace podéis encontrar la programación del trabajo colaborativo de los ecosistemas y los CRITERIOS DE EVALUACIÓN que vamos a tener en cuenta para evaluar el mismo.
Aquí os dejo un enlace a un documento en el que os he incluido una serie de páginas que os pueden ayudar a realizar los trabajos sobre los distintos ecosistemas.
A continuación os dejo la lista de los distintos grupos para el trabajo de lo ecosistemas. Las fechas de entrega de los trabajos y de las exposiciones se publicarán en breve.
5º A
Grupo 1 y el Desierto: Marta Rubio, Marta Luque, Francisco, Adrián y Celia.
Coordinadora: Marta Luque.
Secretaria: Marta Rubio.
Grupo 2 y la Sabana: Daniel Gómez, Mar, Álvaro, Sofía y David García.
Coordinador: Álvaro.
Secretaria: Sofía.
Grupo 3 y la Tundra: Daniel Márquez, José Manuel, Reyes, Amador y Álvaro García.
Coordinadora: Reyes.
Secretario: Amador.
Grupo 4 y la Selva: Iván, Alberto, María y Desiré.
Coordinadora: Desirée.
Secretaria: María.
Grupo 5 y el Océano: Xenia, David Martínez, Antonio, Ginesa y Encarni.
Coordinador: Antonio.
Secretaria: Xenia.
5º B
Grupo 1 y el Océano: Felipe, Juan Sánchez, Juan Antonio, Andrea, María Jesús y Jairo.
Grupo 2 y el Desierto: María Dolores López, Marina, José Luis, Adrián, y Aurelio.
Grupo 3 y La Tundra: Marta, Carmen, Francisco Barroso, Juan Miguel y Esteban.
Grupo 4 y la Sabana: Elena, José Miguel, Emilia, María Dolores Sánchez, Manuel y Manolo Muñoz.
Grupo 5 y la Selva: Luis, Jaime, Juan José , Juan Francisco y Constanza
Aquí os dejo los enlaces a los documentos o guiones que os sirven para redactar vuestras descripciones, corregir las descripciones y mejorar la presentación de vuestros textos.